Sobre la re-elección presidencial
Debe modificarse la Constitución Política para prohibir la re-elección presidencial, aunque para esto se requiera una Asamblea Constituyente.
El poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente. Adicionalmente, la innovación es necesaria en cualquiera empresa, también en el Estado. La innovación requiere gente nueva, no que los mismos sigan estableciendo los designios con las mismos métodos e ideas. No es posible que en Costa Rica no haya 25 personas en un siglo entero que puedan gobernar efectivamente.
El fin no justifica los medios; quien o quienes, después de varios y variados intentos, persuadió o persuadieron a la Sala Constitucional para que declarara inconstitucional la sabia reforma constitucional del 68 que prohibió la re-elección le hizo o le hicieron flaco favor no solo al país sino también a otros, como Honduras y Nicaragua, que se antojaron de la receta y del razonamiento constitucional costarricenses.
pedro.munoz@liberia.co.cr
http://www.re-solucionesenliberia.blogspot.com/
http://www.larepublica.net/app/cms/www/index.php?pk_articulo=30280
Comentarios:
Carlos Vilchez Navamuel
“Nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo a un mismo ciudadano en el poder, el pueblo se acostumbra a obedecer, y él se acostumbra a mandarlo; de donde se origina la usurpación y la tiranía” Simón Bolivar
Mario Chaves
Pedro,
De acuerdo que debe prohibirse, pero creo que un solo termino no es suficiente para un buen presidente y para un mal presidente, el pueblo debería encargarse de quitarlo después del primer término. A mi me gusta el sistema que tienen en EEUU el cual limita un presidente a 2 términos máximos.
Felipe
¡Muy bueno el quote de Lord Acton! Sin embargo, me parece que 4 años es muy poco tiempo para realizar proyectos de manera exitosa. La inmadurez política y la falta de seriedad de los partidos políticos costarricenses causan que un gobierno deshaga lo que ha hecho el anterior. Por eso, yo preferiría que se permita la reelección presidencial sucesiva por una sola vez (como en EE.UU.) y no más. De hecho creo que este sistema es más sano que el que tenemos ahora que permite que para bien o para mal, figuras del pasado vuelvan a gobernar. Si un gobernante tuviera el incentivo de una posible reelección, sus propuestas no serían tan cortoplacistas...
Lo que sí me asustaría, es que se tenga que ira a una constituyente para esto. Ahí si sería cierta la afirmación de que el poder absoluto corrompe absolutamente. Con la falta de diálogo que actualmente hay en la Asamblea Legislativa, creo que una Asamblea Constituyente sería un fracaso total.
jueves, 22 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
3 comentarios:
“Nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo a un mismo ciudadano en el poder, el pueblo se acostumbra a obedecer, y él se acostumbra a mandarlo; de donde se origina la usurpación y la tiranía” Simón Bolivar
Pedro,
De acuerdo que debe prohibirse, pero creo que un solo termino no es suficiente para un buen presidente y para un mal presidente, el pueblo deberia encargarse de quitarlo despues del primer termino. A mi me gusta el sistema que tienen en EEUU el cual limita un presidente a 2 terminos maximos.
¡Muy bueno el quote de Lord Acton! Sin embargo, me parece que 4 años es muy poco tiempo para realizar proyectos de manera exitosa. La inmadurez política y la falta de seriedad de los partidos políticos costarricenses causan que un gobierno deshaga lo que ha hecho el anterior. Por eso, yo preferiría que se permita la reelección presidencial sucesiva por una sóla vez (como en EE.UU.) y no más. De hecho creo que este sistema es más sano que el que tenemos ahora que permite que para bien o para mal, figuras del pasado vuelvan a gobernar. Si un gobernante tuviera el incentivo de una posible reelección, sus propuestas no serían tan cortoplacistas...
Lo que sí me asustaría, es que se tenga que ira a una constituyente para esto. Ahí si sería cierta la afirmación de que el poder absoluto corrompe absolutamente. Con la falta de diálogo que actualmente hay en la Asamblea Legisltava, creo que una Asamblea Constituyente sería un fracaso total.
Publicar un comentario