Sobre el mensaje de la votación
Los votos no solo deben ser contados, también deben ser leídos: Liberación gana por una oposición confrontada que se disputó los votos entre sí, sin preocuparse por el voto blando del partido gobernante.
Los libertarios pierden por la imposibilidad de brindar tranquilidad y certidumbre de inclusión a amplios sectores de la sociedad. Costa Rica pide más suma y menos resta, más propuesta y menos crítica. El PAC entendió, muy tarde, que el recurso más valioso en política es el tiempo. Tuvo una gran influencia y no logró mantenerla ni acrecentarla. Su campaña fue deslucida hasta diez días antes de la elección. El PUSC deberá interpretar el significado de haber obtenido más del doble de votos más por sus cuadros locales que por su candidato presidencial; es un partido partido.
Para la oposición esta elección representó un punto de inflexión: nada (en términos generacionales, de liderazgos, de rostros, de agenda y de estrategia) volverá a ser lo mismo. Se da vuelta a la página. Llega el momento de la construcción de mayorías en favor del país. El mandato es claro: Costa Rica exige concertación, inclusión y crecimiento; la oposición no puede aspirar al Ejecutivo hasta que demuestre la madurez para ello; el oficialismo está bajo prueba y el Legislativo está a cargo de supervisarla.
Termina la hora de los partidos y comienza la de la creatividad y el trabajo.
pedro.munoz@liberia.co.cr
http://www.re-solucionesenliberia.blogspot.com/
http://www.larepublica.net/app/cms/www/index.php?pk_articulo=33521
Comentarios:
Laura
Cómo es posible que ya este sea el segundo gobierno consecutivo en donde apenas un 30% de los votantes están por encima del resto? Cómo es posible que eso en este país no sea noticia? Cómo es posible que la oposición no se haya percatado del peligro que eso representa? cómo es posible que no hayan logrado presentar un líder capaz de pescar entre tantos peces(70%)? Cómo es posible que no se percaten que esta situación comienza a abrir las puertas de par en par para un Hugo Chavez o -disculpe lo dramático- un Hitler que al tambor de las palabras bonitas y el liderazgo que lamentablemente poseen se llevan a un país entre las piernas? Y mientras tanto los opositores estarán al día de hoy recriminando la campaña publicitaria utilizada, los que que se fueron y que no deberían volver por traidores, algunos estarán diciendo se los dije, algunos otros señalando culpables y otros apáticos...siguen apáticos.
Yo les pregunto a todos: EN QUÉ APORTA ALGUNA DE ESAS POSICIONES?? Nos están robando el país a pedazos y nosotros todavía seguimos por el mismo camino de la apatía y la desazón. "Viva siempre el trabajo y la paz" nunca significó quedarse quieto y callado cuando "alguno pretenda tu gloria manchar..." es más "verás a tu pueblo valiente y viril, la tosca herramienta en arma trocar"!!! Entiéndase por arma el poder de la palabra y la mente, si es que todavía nos queda alguna con la cual luchar.
Carlos
Don Pedro Muñoz. Absolutamente de acuerdo. Esta es la nueva política en Costa Rica. Unicamente quisiera agregar, que el gran elector en Costa Rica, sigue siendo el dinero.
¿Cuál es el costo económico de cada voto por candidato? Tres circunstancias me sorprendieron : El logro del PASE, bien dirigido y explotado ese nicho electoral, "ese Oscar si me agrada", ¡¡bárbaro como creció!!, en términos relativos fue el verdadero ganador de la contienda, en la relación costo-beneficio, el más eficiente. El PAC, aunque su ideario me parece atractivo y siempre trato de "convencer", no todos los electores tienen "tiempo" y paciencia para escuchar.
Usted tiene razón, pésimos lectores, pésimos estrategas.Los libertarios: el "carisma" de don Otto, es de maquillaje, es para la publicidad. Pésimo en sostener sus ideas, reiterativo, sin argumentos, un candidado de "solo imagen".
Creo que lo que caló, fue su publicidad sobre la inseguridad ciudadana y la inmundación de dinero en su campaña.
Es un grupo sin ideario político sólido, "su dejar hacer, dejar pasar" no basta, el costarricense no creyó su actitud camaleónica.
Su crecimiento, se quedo corto enrelación a la inversión de campaña, resultó la más ineficiente en la relación costo-beneficio.
Por último, el PUSC, esa si fue una verdadera sorpresa, que creciera, es mucho decir, este partido esta blindado y está para aplicarle aquella frase de los saprisistas: "No se repartan nada el PUSC, esta vivo". Este Luis Fishman, un verdadero zorro, astuto, inteligente con dotes actorales tremendas, casi sonó sincero y creíble, si uno no lo conociera, lo convencería de su "sensibilidad social", un verdadero comerciante electoral.
Si logra quedar en la Asamblea Legislativa, ayudará tremendamente a este Partido.
Creo en suma que el gran perdedor fue el PAC, su actitud supina pre-electoral, me resultó incomprensible.
Su columna sucinta, pero puntual. como la campaña del PASE. Gracias, la disfruté, sus argumentos bien fundamentados e inteligentemente expuestos, creo que es objetiva con la realidad.
Douglas A
Le agregaria que el PLN gano esta eleccion con 6 millones de dolares, un apoyo del poder ejecutivo inconstitucional, y falta de debates durante toda la contienda en favor de laura chinchilla.
Rfv
Excelente comentario. Muy cierto.
Pedro Muñoz
Gracias a don Carlos y a don Douglas por sus comentarios. La palabra la tiene la oposición o, mejor dicho, los partidos que la conforman. ¿Qué deberán hacer? - Creo que ese será el tema de la siguiente columna. Los invito a acompañarme. Gracias, de nuevo.
Laura
Cómo anillo al dedo con respecto a mi comentario anterior, aparece hoy una entrevista a Jorge Eduardo Sanchez en la Extra. Seguimos en lo mismo! de qué sirve atacar a un candidato a estas alturas? qué le aporta al proceso de supuesta re-construcción de un partido? Tenga o no tenga razón, un supuesto líder debe contar entre sus múltiples virtudes la sabiduría del "timing" para emitir criterios...reza una gran proverbio indio: "cuando hables, procura que tus palabras sean mejores que el silencio"
jueves, 11 de febrero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Cómo es posible que ya este sea el segundo gobierno consecutivo en donde apenas un 30% de los votantes están por encima del resto? Cómo es posible que eso en este país no sea noticia? Cómo es posible que la oposición no se haya percatado del peligro que eso representa? cómo es posible que no hayan logrado presentar un líder capaz de pescar entre tantos peces(70%)? Cómo es posible que no se percaten que esta situación comienza a abrir las puertas de par en par para un Hugo Chavez o -disculpe lo dramático- un Hitler que al tambor de las palabras bonitas y el liderazgo que lamentablemente poseen se llevan a un país entre las piernas? Y mientras tanto los opositores estarán al día de hoy recriminando la campaña publicitaria utilizada, los que que se fueron y que no deberían volver por traidores, algunos estarán diciendo se los dije, algunos otros señalando culpables y otros apáticos...siguen apáticos.
Yo les pregunto a todos: EN QUÉ APORTA ALGUNA DE ESAS POSICIONES?? Nos están robando el país a pedazos y nosotros todavía seguimos por el mismo camino de la apatía y la desazón. "Viva siempre el trabajo y la paz" nunca significó quedarse quieto y callado cuando "alguno pretenda tu gloria manchar..." es más "verás a tu pueblo valiente y viril, la tosca herramienta en arma trocar"!!! Entiéndase por arma el poder de la palabra y la mente, si es que todavía nos queda alguna con la cual luchar.
Cómo anillo al dedo con respecto a mi comentario anterior, aparece hoy una entrevista a Jorge Eduardo Sanchez en la Extra. Seguimos en lo mismo! de qué sirve atacar a un candidato a estas alturas? qué le aporta al proceso de supuesta re-construcción de un partido? Tenga o no tenga razón, un supuesto líder debe contar entre sus múltiples virtudes la sabiduría del "timing" para emitir criterios...reza una gran proverbio indio: "cuando hables, procura que tus palabras sean mejores que el silencio"
Publicar un comentario