jueves, 14 de octubre de 2010

Re Soluciones

Lo Cortés con Nicaragua no Quita lo Valiente de Costa Rica

La Administración Chinchilla debe actuar con más energía y determinación en el manejo de las relaciones con Managua.

Después de que el Canciller silenció a su Vicecanciller, a raíz de una nota enviada a Nicaragua recordándole cuáles son sus obligaciones internacionales frente a Costa Rica en relación con el pretendido dragado del San Juan, Costa Rica ha actuado complacientemente con Nicaragua y se ha dejado impresionar con el aspaviento de Ortega de que Costa Rica demandaba permiso para que Nicaragua dragara el Río, cuando en realidad Costa Rica solo pidió estudios que demostraran que no se perjudicaría su territorio. En lugar de estudios, Ortega prometió una respuesta que nunca llegó y que Costa Rica optó por no exigir.

La defensa de nuestra soberanía va más allá del tema del dragado como bien se vio en la reciente sentencia de la Corte Internacional de Justicia y como se ve ahora en el tema de la represa hidroeléctrica que pretende hacer Ortega sin contemplaciones con los efectos que se causarían en Costa Rica.

Lo cortés no quita lo valiente. La aspiración de recuperar el terreno perdido en la administración Arias en relaciones diplomáticas con nuestros hermanos centroamericanos no debe confundirse con renuncia o debilidad. Esta administración debe examinar cuáles son sus políticas de Estado en los temas territoriales, esas políticas que, independientemente de quien gobierne, se mantienen firmes e inalterables, para luego comunicarle al país la respuesta inequívocamente. Solo así podremos estar seguros los costarricenses de que nuestra integridad territorial está siendo debidamente custodiada, como lo exige la Patria.

Pedro muñoz
pedro.munoz@liberia.co.cr
http://www.re-solucionesenliberia.blogspot.com/

http://www.larepublica.net/app/cms/www/index.php?pk_articulo=40302

Comentarios

Esteban Vargas
Esas son las gónadas que necesita nuestro país. De acuerdo con don Pedro.

Hernan Chaves Herrera
Como dice el dicho: "Atojamos el perro y después le damos un garrotazo para que se calme". Los formadores de opinión no pueden seguir echándole leña al fuego en relacion con las relaciones que debe llevar nuestro país con la vecina Nicaragua. Para eso existen las relaciones diplomáticas y las instituciones de derecho internacional. Esto sería como que alguien nos venga a decir que no construyamos una represa en determinada zona del país porque afecta el sistema ecológico mundial. Aunque a muchos no les guste el Señor Ortega y su gobierno, debemos respetarlo, igual como exigimos respeto para nuestra mandataria y nuestro Gobierno. No podemos dejarnos llevar por los impulsos de nuestros deseos y nuestras antipatías y pretender, porque no nos guste un gobierno extranjero, que nuestro país viva en una sin sentido lucha contra este.

Pedro Muñoz
Don Hernán Chaves: Lo único que sugiero es que exijamos los estudios y que no renunciemos a ningún derecho.

No hay comentarios: