jueves, 11 de marzo de 2010

Re Soluciones

Sobre la indiferencia: II de III

Me preocupa en este momento la razón de nuestra actitud desinteresada sobre los problemas y no los problemas en sí.

El problema es tan profundo y evidente que los ticos llegamos a acuñar un moderno costarriqueñismo que llegó a ser tan popular y cotidiano como “pura vida”, “nada que ver”, o “demasiado bueno” (que luego mutó a simplemente “demasiado”), “m'importa a mí” o, simplemente, “importa a mí”.

La indiferencia, entonces, es consecuencia de la percepción de que los temas que no me atañen directamente a mí no son mi problema. Aunque viva en Rohrmoser o que la escuela de mis hijos quede ahí, como en efecto queda, no me importa lo que pasa en Pavas; si vivo en Costa Rica, no me importa que Irán influya en el gobierno de Nicaragua; si son mis hijos los que vivirán en la Costa Rica del futuro y yo no, no me importa que mis aguas negras contaminen los mantos acuíferos; si tengo electricidad cuando toco el encendedor, no me importa que haya sido generada con búnker a un precio mayor que el de la energía limpia.

En este caso, los ojos ven, pero el corazón no siente. Percibimos una inmunidad a las consecuencias del problema. Dentro de ocho días escribiré por qué la percepción es errada.

pedro.munoz@liberia.co.cr
http://www.re-solucionesenliberia.blogspot.com/

http://www.larepublica.net/app/cms/www/index.php?pk_articulo=34360

Comentarios

Ricardo Vilchez Navamuel

Pedro, tal y como lo veo el asunto no es de indiferencia es más bien un asunto de conciencia. ¿porqué? por que pareciera que el ser humano aprende primero instintivamente, después a través de la información. Así nos hacemos médicos, abogados, ingenieros, mecánicos, etc. Podemos tener a gente muy bien informada y sin embargo actuar como lo hace la mayoría...pensando de manera egocentrista. Este comportamaiento es parte instintiva de caulquier ser humano.

Lo importante para mi es: ¿como hacemos para que el ciudadano común, la gran masa eleve su nivel de conciencia? La única manera (La Democracia Consciente) es incluyendo en los programas de educación temas o materias como: conciencia, inteligencia, meditación, creatividad y amor.

Si no hacemos esto...probablemente seguiremos produciendo una calidad de ciudadanos promedio, como la que tenemos.

1 comentario:

RICARDO VILCHEZ NAVAMUEL dijo...

Pedro, tal y como lo veo el asunto no es de indiferencia es más bien un asunto de conciencia. ¿porqué? por que pareciera que el ser humano aprende primero instintivamente, después a través de la información. Así nos hacemos médicos, abogados, ingenieros, mecánicos, etc. Podemos tener a gente muy bien informada y sin embargo actuar como lo hace la mayoría...pensando de manera egocentrista. Este comportamaiento es parte instintiva de caulquier ser humano.

Lo importante para mi es: ¿como hacemos para que el ciudadano común, la gran masa eleve su nivel de conciencia? La única manera (La Democracia Consciente) es incluyendo en los programas de educación temas o materias como: conciencia, inteligencia, meditación, creatividad y amor.

Si no hacemos esto...probablemente seguiremos produciendo una calidad de ciudadanos promedio, como la que tenemos.