Reforma a través de una rendición de cuentas real
Para darle más efectividad al Estado y más poder al ciudadano, el Estado debe informar en tiempo real sus gestiones y explicar de igual manera la relación de ellas con sus metas crucialmente importantes.
Las agendas de los funcionarios públicos de cierto rango deberían no solo ser públicas sino que deberían estar disponibles en Internet. Después de cada semana, debería publicitarse también en Internet la extensión, contenido y resultados de cada gestión y el avance logrado, de nuevo, en relación con las metas crucialmente importantes. Igual ejercicio debe seguirse con los procesos licitatorios después de su adjudicación con el fin de procurar evitar las espernibles subejecuciones presupuestarias.
Habría una mayor efectividad al haber una más estrecha relación entre acciones y metas y una mejor y mayor rendición de cuentas. La transparencia aumentaría y con esta la confianza y gestión de la administración, lo cual a su vez redundaría en mayor involucramiento de los administrados en la gestión pública.
Quien no quiera rendir cuentas, que se oponga.
pedro.munoz@liberia.co.cr
http://www.re-solucionesenliberia.blogspot.com/
http://www.larepublica.net/app/cms/www/index.php?pk_articulo=35129
Comentarios
Laura
Don Pedro, en este asunto siempre me ha parecido que al igual que en las empresas privadas debe haber un ente en teoría independiente reportando el avance del plan de gobierno y sus logros y .desaciertos. En el caso del gobierno me parece que al principio de su periodo debería depositar en la contraloria su plan de gobierno con sus objetivos claros. Al final de cada año en lugar de gastar ese dineral en campañas publicitarias la contraloria publicaría los resultados vs. los objetivos. De esa manera si quedaría claro. Se aplaudirán los logros y se incentivaría la mejora en las áreas que lo necesiten.
jueves, 8 de abril de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Don Pedro, en este asunto siempre me ha parecido que al igual que en las empresas privadas debe haber un ente en teoría independiente reportando el avance del plan de gobierno y sus logros y .desaciertos. En el caso del gobierno me parece que al principio de su periodo debería depositar en la contraloria su plan de gobierno con sus objetivos claros. Al final de cada año en lugar de gastar ese dineral en campañas publicitarias la contraloria publicaría los resultados vs. los objetivos. De esa manera si quedaría claro. Se aplaudirán los logros y se incentivaría la mejora en las áreas que lo necesiten.
Publicar un comentario